Polyarc: nuestro deseo es llevar Moss: Book II a todas las plataformas VR
25 JUL 2022 15:10

Hace unos días pudimos tener un encuentro con dos responsables de Polyarc, el estudio creador de la saga Moss, cuya versión para Quest 2 se acaba de estrenar y de la que se muestran muy satisfechos.
La presión de crear una secuela a la altura
Son las 6 am para Chris Alderson, Director Artístico y Co-fundador de Polyarc, y para Doug Burton, Diseñador Senior en las dos entregas de Moss, pero a través de la webcam no se les nota dormidos, sino entusiasmados, y con ganas de hablar de la segunda parte de las aventuras de Quill, una secuela estrenada el 31 de marzo en PlayStation VR y el 21 de julio en Quest 2. Este es el resumen de la charla/entrevista online, centrada sobre todo en el reto de esta última versión, que tuvimos con ellos hace unos días.
Ventajas e inconvenientes de Meta Quest 2
Llevar el juego desde PSVR a Quest 2 les ha supuesto un trabajo extra de 4 meses, de ahí que se haya espaciado el lanzamiento entre una plataforma y otra. El primer desafío al que se enfrentaron fue adaptar el control de PSVR, donde se usa solo un mando (Dualshock), a las posibilidades de los dos Touch de Quest. El que el usuario pueda usar las dos manos hace todo más fácil, más inmersivo el agarrar o manipular armas y objetos, nos comentan. Otra ventaja de los controladores del visor de Meta es la precisión de su seguimiento.
La segunda diferencia entre una versión y otra es que tenían que tener en cuenta que el usuario en Quest tiene mayor libertad de movimientos al no estar atado a un cable. En PSVR el jugador está más rígido, algo que no invita tanto a la exploración de los escenarios. Con un visor inalámbrico es más fácil mirar alrededor, buscar secretos escondidos, sentirse más dentro del mundo de Moss.
"Estoy feliz de decir que Moss: Book II para Quest 2 se ve tan bien como la versión de PlayStation VR, si no mejor en algunos aspectos debido a la claridad de las lentes y creo que incluso la velocidad de fotogramas es mayor", dice Chris Alderson.
El gran obstáculo que supone llevar un juego de una plataforma con un hardware potente a un dispositivo con sistema operativo Android, comentan estos dos miembros del equipo de Polyarc, es cómo conseguir que un juego tan visual como este no pierda calidad. En ese punto de la charla preguntamos si habían utilizado Application SpaceWarp como En Green Hell VR, y no tenían ni idea de qué les estaba hablando, y se lo tuve que explicar. Fue un momento divertido de la charla. "Es que nosotros nos encargamos de la parte artística, a lo mejor los programadores sí conocen esa técnica".
Así que no, en Moss: Book II para Quest 2 no se ha utilizado ningún tipo de magia tecnológica, sino optimización para reducir número de polígonos, trucos en la iluminación para simular que esta es realista y otras soluciones creativas de las que no dieron detalles "para no aburrirnos".
¿Por qué no hay versión Quest 1?
La experiencia de hacer el port del primer juego a Quest 1 fue dura, y la decisión de no hacerlo esta vez difícil, pero una vez tomada, Chris Alderson cree que fue la correcta: desde el punto de vista empresarial, no compensaba el esfuerzo. La respuesta honesta a esa pregunta es que la base de jugadores de Quest 2 es muchísimo más alta que la del anterior visor.
Diferencias entre el primer y segundo juego de Moss
Sobre las diferencias entre Moss 1 y Moss 2 no comentaron nada que no sepamos ya: su duración es algo más larga, hay más enemigos, puzles, armas y personajes. La historia es una continuación directa de los hechos acontecidos en el primer cuento, así que es recomendable haberlo jugado, y a ser posible recientemente, pero no imprescindible. Al principio del nuevo juego hay un resumen de las pasadas aventuras de la ratoncita Quill.
¿Por qué una segunda parte?
Polyarc nació con el objetivo de crear experiencias frescas y nuevas en el mundo de los videojuegos, utilizando para ello la realidad virtual, explican. Entonces, ¿por qué hacer una secuela? Porque la recepción del primer juego fue tan abrumadoramente positiva que aún hoy reciben mensajes de felicitación.
Los fans querían más Moss, y el estudio se sintió obligado a responder a esas muestras de afecto de la comunidad, con la capacidad para desarrollar una continuación de calidad, y el equipo vio que había espacio para hacer cosas en VR que todavía nadie había hecho.
Una de las características que querían mejorar es la interacción entre el jugador y la protagonista, que su lazo de conexión fuera aún más fuerte, por lo que han trabajado en la expresividad de Quill y en que haya una conexión emocional más fuerte.
Al hacer una secuela sientes la presión de si lo que estás haciendo gustará a los seguidores y hay miedo a que se pierda la magia. Nos preguntamos cómo avanzar siendo fieles a nosotros mismos y al proyecto. Fue interesante establecer que es lo que define al mundo de Moss y creemos haber encontrado un buen equilibrio entre lo que permanece del primer juego y las novedades añadidas en el segundo.
¿Hay planes para llevar Moss 2 a otras plataformas VR?
Esta pregunta era obligatoria, aunque ya sabíamos que no obtendríamos una respuesta clara. "Esa es una pregunta comprometida. Nos encantaría cumplir ese deseo, llegar a tantas plataformas como sea posible con el tiempo, pero no podemos anunciar nada ahora".
Sobre el futuro de la realidad virtual, tanto Chris Alderson como Doug Burton están seguros de que va a ser brillante, de que esto todavía está empezando, y que gracias al avance de las tecnologías será posible una mejor VR con contenidos más inmersivos.
El análisis de Moss: Book II para Meta Quest 2 lo podéis leer aquí, y el que hicimos de la versión de PlayStation VR en este otro enlace. En la tienda de Meta hay disponible un pack con los dos juegos con descuento del 19% hasta el día 5 de agosto a las 8.59 am CET. Son 55,99 € en lugar de 69,98 € (los dos juegos).
La banda sonora del juego, compuesta por Jason Graves, se ha puesto ya a la venta en ediciones digitales, vinilo y CD. Finalmente, si tenéis Instagram, ahora encontraréis en la aplicación un filtro, Moss AR, para que al haceros un selfie os salgan orejas y hocico de ratón.
cercata
Visores
#1 25 JUL 2022 17:59
Cuando salieron las Quest todos perdiendo el culo en desarrollar para ellas, y ahora a todos les parece que la base de usuarios de Quest 1 es una mierda :(
Harold
Visores
#2 » Respuesta a cercata #1 25 JUL 2022 18:04
Es lo que tiene cuando la mayoría (imagino) vende Quest 1 para pillarse el 2, y ya verás cuando salga el 3
cercata
Visores
#3 » Respuesta a Harold #2 25 JUL 2022 18:06
Si las venden, alguien las compra, por lo que siguen en el mercado
Hay estudios como Home Net Games que sacan versión de Quest 1 para sus juegos, y se ve de escandalo, en vez de andar contando milongas.
Rojis
Visores
#4 25 JUL 2022 19:18
Dicen que han hecho Moss 2 porque se lo pidió la gente pero ellos dejaron la historia a medias en el 1
TheFosVR
Visores
#5 25 JUL 2022 20:18
Con una buena optimización y truquerio técnico se podrian a buen seguro conseguir virguerias para Quest 2. Pero creo que hay poca optimización en general en la VR, y con lo exigente que es esta tecnología falta haría.
Por otro lado estas respuestas 'mr wonderful' de que hemos hecho el juego por nuestros fans ya cansinan . Hablemos de números y nos entenderemos mejor usuarios y desarrolladores.
Aprovecho y abro melón, quizás si nos explicasen bien las cifras entenderíamos que igual los desarrollos VR de calidad en el estado del mercado actual con el número de visores que existen; deberían costar más dinero del que cuestan.
Railgunnm
Visores
#6 25 JUL 2022 23:04
Estoy jugandome ahora mismo Moss 1 me he esta pareciendo la hostia. En cuanto salga el 2 en Steam, cae de cabeza.
Liberty
Visores
#7 26 JUL 2022 0:48
Pues a ver si espabilan y sacan de una vez la versión de PC VR...
Porque lo es. Y el 2 es aún mejor.