El creador de VR Cinema también se une a Oculus
La aplicación VR Cinema fue una de las primeras para Oculus Rift en ver la luz el verano pasado, y sin duda fue la que nos abrió los ojos a todos al mostrarnos las tremendas posibilidades de la realidad virtual para vivir las películas como si nos encontrásemos en un auténtico cine. Su creador, el coreano JooHyung An, también ha pasado a engrosar las filas de Oculus VR.
31 MAR 2014 14:50

Esta noticia no nos sorprende demasiado, dado que Oculus VR ya había utilizado VR Cinema en algunas de las ferias a las que acudió antes de la existencia del prototipo Crystal Cove que debutó en enero de este año. Concreamente, fue la aplicación estrella cuando mostró al mundo por primera vez el prototipo HD, que era básicamente un DK1 "hackeado" para albergar una pantalla de 1920x1080.
Esperamos que la incorporación de JooHyung An le permita dedicarse a perfeccionar al máximo esta aplicación. Con el DK2 no podemos disfrutar todavía de la misma calidad que una película en BluRay en el cine virtual, pero la versión comercial de Oculus Rift, si no iguala la experiencia, se va a quedar peligrosamente cerca. Si alguien todavía no ha tenido ocasión de probarlo, puede descargar la última versión en Oculus Share.
Valgreen
#62 11 JUL 2014 12:08
La proyección tradicional de un cine no es digital, por lo que no hay píxeles. Si has visto alguna vez el funcionamiento de un proyector de diapositivas antiguo, o un protector de transparencias, se puede decir que el funcionamiento es análogo.
La cinta de película, al igual que la transparencia o la diapositiva no tiene píxeles. La utilización de los píxeles solo tienes sentido para dividir una imagen en trocitos pequeños y poder convertir esta información en digital con el objetivo de poder almacenarla en dispositivos capaces de almacenar dicha información como un disco duro, memoria flash, DVD... y no en una cinta.
Evidentemente las cámaras que se utilizan para el cine han ido evolucionando pero creo que con una cinta de 35mm se pueden "extraer" resoluciones de hasta 4K, que en formato cine se traducirían en 4096x2160 píxeles
gallox
#63 11 JUL 2014 13:20
Si ejecutas un vídeo de 360p en el VRcinema, ¡lo veras aumentado x5! lo que equivale a forzar la imagen a pantalla completa en el monitor, viendo todos los fallos, eso no es un problema del cine virtual, ni del visor (en este caso la falta de densidad de píxeles no es un problema, dado que el cine virtual es un espacio cerrado y cercano), es un problema de la calidad del archivo.
Recordad que ver en RV equivale a ver en escala 1:1, por lo que si ejecutáis un archivo de vídeo en una pantalla virtual de 100" el archivo tiene que tener una calidad para ser visualizado en una pantalla de 100" (o por lo menos los mas cercano).
malgusto
#64 11 JUL 2014 14:27
Creo que es de las cosas que mas me llama la atencion de tener el DK2.
Ruash
#65 11 JUL 2014 17:09
altair28
Visores
#66 11 JUL 2014 17:42
Probadlo y me contais... ah, y el autor lo actualiza continuamente y tendrá compatibilidad garantizada con el DK2 pronto.
https://developer.oculusvr.com/forums/v ... =29&t=1636
Parzival
Visores
#67 11 JUL 2014 19:13
Por cierto lo ideal sería que además el sonido se pudiese configurar "con" o "sin" sonido realista de sala.. yo por supuesto lo pondría "con" aunque se escuchase algo menos definido..
malgusto
#68 11 JUL 2014 20:31
Yo no he probado el DK1 y ando a la espera del DK2 y tengo un hype que no me aguanto .
Voltar
#69 14 JUL 2014 21:12
gallox
#70 14 JUL 2014 21:32
El Riftmax Theater 4D V 0.313 esta en el Oculus VR share como novedad, no se si es una versión nueva.
Voltar
#71 14 JUL 2014 21:43
Si, el riftmax lo he probado y si que soporta audio 5.1 ( o eso me pareció ) . La cosa es que si hablamos de sensación de inmersión lo suyo seria poner el audio 5.1 y algun efecto de la tarjeta tipo HALL o algo asi para emular el estar en una sala grande