Shapelab Lite: ANÁLISIS
10 JUL 2025 16:30

Escultura 3D inmersiva con una interfaz intuitiva que nos permite dar forma libremente a nuestras ideas en tres dimensiones.
Shapelab Lite
Nos encontramos, en mi opinión, ante una de las primeras aplicaciones verdaderamente profesionales para Meta Quest. Puede sonar exagerado para algunos, pero para otros, disponer de un programa de modelado orgánico en realidad virtual, sin necesidad de un ordenador y sin suscripciones, no tiene precio.
Cabe señalar que la versión de escritorio cuesta más que la versión standalone (para Meta Quest 3 y Meta Quest 3S), y ambas tienen una opción de licencia perpetua anual similar (se trata de una licencia perpetua anual, lo que significa que los usuarios reciben todas las actualizaciones hasta que se lance la próxima versión de la aplicación).
El punto fuerte de esta edición es evidente: poder trabajar en cualquier lugar, en cualquier momento. ¿Y por qué no hacerlo incluso mientras hablamos con un cliente en tiempo real? Es totalmente viable hacer un boceto o incluso un modelo final y mostrar el resultado al instante.
Normalmente, modelar en 3D orgánico requiere un PC muy potente, pero esta aplicación, que realmente hace magia desde el visor, permite manejar millones de polígonos sin problema alguno.
Por supuesto, existen diferencias con respecto a la versión de escritorio. Por ejemplo, el límite de polígonos antes de notar una caída en el rendimiento es inferior, o no es posible crear pinceles personalizados como escamas de dragón. Sin embargo, esto se puede solventar fácilmente: puedes modelar una escama, clonarla tantas veces como necesites, agrupar el conjunto, y volver a clonarlo para construir patrones complejos. Solo se necesita un poco más de creatividad, ya que tienes menos herramientas... pero todas las que realmente necesitas están incluidas (y muchas más).
No hay soporte para voxels, por ejemplo, pero si tu objetivo es trabajar con voxels, probablemente no estés buscando un programa avanzado centrado en modelado orgánico como este.
Podemos fusionar objetos o, por el contrario, aplicar operaciones booleanas para restar o intersectar geometrías, lo que abre un abanico de posibilidades creativas. Además, la capacidad de modificar la densidad de la malla en tiempo real es una auténtica delicia: trabajar con mayor o menor resolución según lo requiera cada parte del modelo optimiza tanto el flujo como el rendimiento. Las posibilidades son casi ilimitadas, siempre que respetemos los límites de memoria del visor.
Es importante recordar que esta aplicación está enfocada exclusivamente al modelado orgánico. Se aleja por completo del uso de texturas o del modelado de objetos ligeros tipo low poly. Aunque es posible experimentar en esa dirección, no es una herramienta diseñada para ello.
Sí, podemos pintar directamente sobre las mallas, como si tuviésemos un aerógrafo virtual, pero no es posible importar modelos con texturas, algo comprensible dado que el uso de mapas de bits consumiría rápidamente los recursos de memoria, afectando a la fluidez general. Esta decisión garantiza que la experiencia de modelado —la verdadera función principal del programa— no se vea comprometida.
Lo más sorprendente es lo activo que está el equipo de desarrollo con las actualizaciones. En enero de 2025 introdujeron numerosas mejoras en la gestión de archivos, y en marzo añadieron más de 40 funciones nuevas. Esto es especialmente destacable, ya que muchos artistas sufrimos la frustración de comprar aplicaciones que ya nacen obsoletas. Ver cómo esta app mejora cada dos o tres meses es algo que se agradece profundamente.
El flujo de trabajo es muy intuitivo: podemos crear formas básicas, unirlas, y desarrollar una malla compleja poco a poco, como si estuviésemos trabajando con metaballs. O bien usar la escena por defecto (una simple esfera) y comenzar a añadir "plastilina" para dar forma a nuestro modelo. Además, podemos cargar nuestras referencias en el espacio 3D, lo que, al movernos libremente por él, genera una sensación única —mucho más natural e intuitiva que modelar frente a un monitor.
No podemos olvidar que quizá no sea una aplicación para todo el mundo. Si lo que quieres es simplemente jugar con plastilina digital en 3D, cualquier app gratuita puede servirte para probar. Sin embargo, si utilizas programas como Blender o Maya, o estás desarrollando un videojuego en Unity o Unreal, la posibilidad de crear un modelo y exportarlo directamente al motor para verlo en cuestión de segundos dentro del propio juego resulta muy práctica.
El Hombre de Arcilla
Visores
#1 10 JUL 2025 18:10
Muchas gracias por el análisis, estaba on the fence con esta app y me has ayudado a decidirme. Esta misma noche la pruebo!
BeMon
Visores
#2 10 JUL 2025 21:32
Gracias por la review de la aplicación!!
gotmog
Visores
#3 12 JUL 2025 9:43
Hace años que no toco un programa de 3d pero con esto dan muchas ganas de meterle mano otra vez.
Itakis
Visores
#4 13 JUL 2025 17:06
Ya lo pongo yo. Por 19,99€,
de nada
Harold
Visores
#5 15 JUL 2025 14:51
Actualizado el artículo, hemos cambiado el párrafo que hablaba de las actualizaciones de la versión de escritorio y de la de standalone.
breaker19
Visores
#6 17 JUL 2025 12:34
Pues yo le voy a dar un tiento, llevo tiempo queriendo un software de diseño 3D para VR (me parece que Blender ya estaba, pero uso Zbrush en PC, no he tocado nunca Blender) y este tiene muy buena pinta (aunque un colega me acaba de decir que gestiona las mallas como Blender).
mes_nit
Visores
#7 17 JUL 2025 18:23
esta a 50% en la tienda de quest, a 10 euros, me la pillo.