Samsung fabrica los paneles para Rift o Vive con 3,4 veces más píxeles
Los nuevos paneles de Samsung para realidad virtual funcionarían en el Oculus Rift o el HTC Vive, con el mismo refresco de 90 Herzios, pero con una densidad de píxeles casi tres veces y media superior.
30 May 2017 7:47

Durante la Display Week 2017 Conference que se celebró la semana pasada en Los Ángeles, Samsung mostró una pantalla de ultra alta resolución para cascos de realidad virtual, con 3,4 veces más píxeles que las pantallas actuales de Oculus Rift y HTC Vive. Los antiguos paneles tenían 460 píxeles por pulgada, mientras los actuales alcanzan los 858 en formato de 3,5”. Los nuevos paneles tienen 2024 por 2200 píxeles, el refresco de 90Hz de los antiguos y un brillo de 100 nits. Usados uno por ojo, darían una resolución combinada de 4048x2200 píxeles, ligeramente superior a los 3840×2160 que se consideran 4K. Samsung también mostró otras pantallas, de las que ya os hablamos.
Tanto las viejas pantallas de 1080x1200 píxeles, como las nuevas, fueron mostradas en las carcasas de dos Gear VR, una al lado de la otra. A través de los distintos paneles se podía observar una imagen de alta resolución de “¿Dónde está Wally?” para comparar. El usuario de Reddit ‘Krenzo’ tomó las fotografías del stand con las Gear VR.
Hemos preparado un recorte de las dos imágenes, para que podáis compararlas. Como podéis apreciar, tanto el tamaño de los píxeles como el de su separación, el denominado “screen door effect” o SDE, quedan notablemente reducidos.
En cuestión de pantallas una imagen siempre vale más que mil palabras.
Os dejamos que adivinéis que imagen es la de 460ppp y cual la de 858ppp.
Si queréis ver la imagen entera de 460ppp, aquí tenéis el enlace a la imagen visible con los paneles antiguos. La imagen entera de 858ppp la tenéis en este otro enlace a la imagen visible con los paneles nuevos. Lógico ¿No?
Por si alguien se lo estaba preguntando: incluso si se comparan los nuevos paneles con la resolución normal vista a través de las Gear VR (unos 1440x1280 píxeles por ojo) los nuevos paneles aún tienen 2,4 veces más píxeles.
El rumor que corría sobre estos paneles, días atrás, aseguraba que serían de 3,5”, OLED, a 120Hz, HDR y con una densidad de píxels de 858ppp. De momento, sólo podemos confirmar que son de 3,5” con una densidad de píxels de 858ppp y negar que tengan un refresco de 120Hz, sino de 90Hz. Por lo que se comenta sobre los cien nits, demasiado bajos, no debe de ser HDR. Por otro lado, su brillo y riqueza de color son iguales o superiores a los paneles antiguos, por lo que podríamos deducir que son OLED.
¿Cuánto tiempo tardaremos en poder disfrutar de estos avances?
Cdaked
Visores
#21 » Respuesta a Fguillotine #20 30 May 2017 18:53
Si consiguen hacerlos ligeros como una gorra, triunfarán; aunque los gráficos no sean una maravilla. Bueno, todo llegará, la tecnología se caracteriza por reducir su tamaño y aumentar su potencia. Pero este verano, a pringar con el calor.
Creo que los móviles necesitan quedarse en unas pantallas más normales y dejar a los Standalone, los profesionales, que hagan el trabajo. Aparte te ahorrarás el estar peleándote por que te dejen en paz el móvil.
tristanc
#22 » Respuesta a Cdaked #19 30 May 2017 18:55
Ojalá sea así.
danizzz
#23 30 May 2017 19:11
Ni mejoras en los hmd, ni bajadas de precio considerables, ni avalanchas de juegos.
Parece que esto de la RV el negocio está en los addon, o empiezan a cambiar las cosas o no le auguro buen futuro
Yo desde luego ya hace tiempo que descarte comprarme unas, muchos problemas sin resolver por algo que vale mucho dinero.
El tiempo dirá.
Lorient
Visores
#24 » Respuesta a danizzz #23 30 May 2017 19:56
La primera generación de HMD era un tanteo del mercado. Han comprobado el interés de los clientes y las empresas de software por la realidad virtual. Creo que estos HMD caros, limitados en tecnología, que marean y con muy poco software de calidad se han vendido bastante bien sabiendo el público tan reducido que existe y la poca publicidad que han hecho de ello. Cuando bajen de precio, los mejoren considerablemente, den tiempo a que haya más software de calidad, lo publiciten en todas partes y lo más importante dejen de marear será el boom de la realidad virtual.
Tenemos la tendencia de pedir más resolución, más fov, HMD inalámbricos, seguimiento de pupila etc. y se nos olvida lo más importante, si un HMD marea, no se venderá a las masas. Las empresas pueden pasar 2 o 3 años vendiendo a un público reducido, pero se están gastando millones que tienen que recuperar. Las masas no van a comprar ningún aparato que al ponértelo te marea, y si no resuelven este problema, la realidad virtual se va a la mierda, porque las expectativas son vender decenas de millones de unidades, y no solo unos cientos de miles como hasta ahora.
El sábado le enseñe las Oculus a un amigo mio, y salió flipando de casa. Le puse juegos y experiencias que no marean, pero él sintió algún mareo. Cuándo le dije que si se compraría uno, me dijo que no, porque era caro y mareaba. Si le llego a poner algún juego que marea de verdad, no se lo compra ni él ni sus próximas 10 generaciones.
Oculus creo que va por el buen camino, y creo que Sony va a hacer lo mismo. No es buena idea empezar a sacar un HMD que tiene unos pocos más de píxeles que la versión anterior. No es buena idea sacar el mismo HMD pero sin cable. No es buena idea sacar el mismo HMD con un pelín más de fov. Oculus y Sony sacarán un HMD radicalmente diferente a la primera generación experimental. Algo como el salto entre el DK1 y el CV1, un salto brutal. HTC no se por donde va, porque yo creía que iba a seguir los mismos pasos que Oculus y Sony, pero las últimas noticias me despistan. Pero hay algo en común con las tres empresas, ninguna dice si están trabajando en un HMD que elimine los mareos, o es algo que han asumido que siempre ocurrirá y simplemente se limitan a reducir los síntomas con mejores pantallas, lentes, hz, etc. Si una empresa hace un HMD que no marea y el resto no, todo el mercado se lo llevará el HMD que no marea, aunque sus características sean inferiores al resto.
Cdaked
Visores
#25 30 May 2017 20:16
Heroe_de_leyenda
Visores
#26 » Respuesta a Lorient #24 31 May 2017 11:17
Por otro lado si las pantallas no proporcionan el refresco, los juegos no están bien optimizados o no poseemos del hardware requerido, sucederá lo que dices.
mcdohl
#27 1 JUN 2017 9:39
Dzbelio
Visores
#28 1 JUN 2017 11:06
Evidentemente cuántas mas mejor, pero esto es lo más!