Meta tantea a Disney y A24 para producir contenidos inmersivos
6 JUN 2025 10:11
El periódico The Wall Street Journal ha publicado una información en exclusiva sobre los planes de Meta para un nuevo dispositivo tipo gafas para el consumo de contenido multimedia, del que se encargarían estudios cinematográficos como Disney o A24. En el artículo estas gafas tiene el nombre en código Loma, y no Puffin, aunque podrían tratarse del mismo o de distintos prototipos.

La mayor novedad que aporta el artículo sobre los rumores ya filtrados por otros medios es que Meta busca lanzar un dispositivo que cueste menos de mil dólares, buscando competir con el arma del precio contra Apple Vision Pro, o un modelo más asequible de este visor.
En este sentido, Brad Lynch cree que en Reality Labs trabajan en algo que se parezca a Bigscreen Beyond o Pimax Dream Air SE, utilizando pantallas micro-OLED de 0,9”, más pequeñas, por razones de costes y factor de forma.

En cuanto al contenido audiovisual inmersivo, Meta estaría ofreciendo contratos por "millones de dólares" para que de esto se encargaran compañías como Disney (ahora mismo muy ligada a Apple Vision Pro), la productora A24 y otros estudios de Hollywood.

Meta ya anunció un acuerdo con James Cameron para que su productora, Lightstorm Vision, realice contenido 3D inmersivo en exclusiva, cuando entonces se pensaba que era solo para visores Quest.

Apple y Meta parecen estar llevando ahora su competición por los contenidos multimedia inmersivos al campo del cine, pero también están batallando en el mundo del deporte. Esta misma semana Meta anunció que los usuarios de Quest de Estados Unidos podrían ver la final completa de la Copa Stanley de la NHL en directo a través de Xtadium.
Cdaked
Visores
#1 6 JUN 2025 17:17
Me interesa; si trabajan con Disney, harán más cosas chulas con Unreal Engine 5, que es lo que maneja esta gente para todo.
davidp
#2 6 JUN 2025 18:38
Me parece buena noticia ya sea Apple o Meta que financien a gente con talento para que innoven e intente sacar el máximo potencial al contenido inmersivo. Creo que hay mucho margen de mejora y para innovar.
Creo que el contenido inmersivo está ahora mismo como el cine a principios de los años 20 final de los 10 del siglo XX. Con los directores/técnicos aprendiendo a contar historias con la tecnología.