Libro blanco DEV 2024: la XR es barrida por la IA

29 MAY 2025  14:30

Redacción

2

Se acaba de presentar El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2024, un informe anual que sirve para medir el pulso de un sector que no parece en nuestro país muy interesado por la XR. Si en ediciones anteriores leíamos que la realidad virtual es el futuro de los videojuegos o el metaverso era tendencia, ahora el foco se ha puesto en la IA.

 

 

Como datos generales, el año pasado la facturación aumentó un 3,1% y el empleo un 10%. En 2024 en España había 815 estudios de videojuegos, de los cuales 495 están constituidos como empresa. El 54% de estos estudios ya utilizan en sus desarrollos herramientas de inteligencia artificial generativa en su día a día, aunque un 31% considera que esta tecnología será perjudicial para el sector.

 

La XR apenas aparece en el documento publicado por la asociación DEV (Desarrollo Español de Videojuegos), al que se puede acceder públicamente y ser descargado en formato PDF desde este enlace.

 

 

En cuanto a perfiles profesionales más demandados en los próximos cinco años, los especialistas en XR/VR/MR se sitúan en décima posición (6%), por detrás de programadores, especialistas en IA, analistas de datos, artistas 3D, animación, diseño, marketing, técnicos y producción.

 

A continuación, os dejamos el listado de plataformas XR utilizadas por los estudios españoles, siendo la mayoritaria Meta Quest y con una notable ausencia, Apple Vision Pro, quizá debido a que el visor no se ha puesto a la venta en nuestro país. Tampoco aparece PICO. ¿Veremos el año que viene en este informe a Android XR?
  • Meta Quest 3 (18%)
  • Meta Quest 2 (17%)
  • PlayStation VR2 (6%)
  • Meta Quest Pro (7%)
  • HTC Vive Pro (7%)
  • HTC Vive Focus (4%)
  • HTC Vive XR Elite (4%)
  • HTC Vive Cosmos (3%)
  • HTC Vive Flow (3%)
  • PlayStation VR (4%)
  • HP Reverb G2 (1%)
Por último, en el apartado de proyectos para otros sectores, la animación (37%) se ha convertido en la principal actividad no relacionada con los videojuegos que realizan los estudios españoles, seguido del software, las aplicaciones móviles, el desarrollo web y la XR. Con un porcentaje del 26%, la VR/AR/XR ocupa el quinto lugar.