Meta pierde 10 veces más de lo que ingresa con Reality Labs en el primer trimestre de 2025
1 MAY 2025 9:18
Meta ha presentado balance de sus cuentas de un primer trimestre de 2025, que califican como sólido, con unos ingresos de más de 42.000 millones de dólares, una cifra un 35% superior a la del año pasado en esa época, aunque no gracias a su división tecnológica. En Reality Labs han tenido unas perdidas operativas de 4.210 millones en este periodo, e ingresado 412 millones, algo menos que en 2024, pero más que en 2023.

Los ingresos de Reality Labs en Q1 de 2025 fueron de un 6% menos interanual "debido a la disminución de las ventas de Meta Quest, que se compensaron parcialmente con el aumento de las ventas de las gafas Ray-Ban Meta AI". Los gastos en esta división fueron de 4.600 millones de dólares, un 8 % más interanual, impulsados principalmente por una mayor remuneración de los empleados.
Estamos observando un gran éxito con las gafas Ray-Ban Meta con IA, con más de cuatro veces más usuarios activos mensuales que hace un año, y el número de personas que usan comandos de voz crece aún más rápido a medida que las usan" dice la CFO de Meta, Susan Li

Si alguna vez la presentación de los resultados financieros de Reality Labs ha servido como barómetro del clima de la XR, cada vez lo es menos, o tal vez sí. Ayer, en los discursos y rondas de preguntas, el término estrella no ha sido el metaverso, nombrado una sola vez, sino la IA en general y las gafas Ray-Ban Meta con IA en particular. Ni una mención a la realidad mixta, y solo una vez se acuerdan de la realidad virtual, hablando de Quest 3S.
En Quest también estamos observando una mayor retención, ya que Quest 3S hace que la realidad virtual sea accesible para más personas y más personas crean experiencias en Horizon con herramientas de IA", dice Mark Zuckerberg

El discurso del CEO de Meta ha estado dedicado por completo a la IA, tecnología a la que están dedicando cada vez más inversiones y recursos, una apuesta a largo plazo (como la del metaverso) en la que no esperan tener éxito en todas las áreas para obtener un buen retorno de la inversión.
Los sectores en los que Meta espera poder obtener beneficios con la IA son cinco: publicidad (mejor segmentación del público), experiencias de usuario más atractiva (mejores recomendaciones y contenidos personalizados), mensajería empresarial, la propia Meta AI (con casi mil millones de usuarios activos mensuales actualmente) y los dispositivos con IA, siendo las gafas, y nos los visores, el formato ideal.
Las gafas son el formato ideal tanto para la IA como para el metaverso. Permiten que una IA vea lo que tú ves, escuche lo que tú oyes y te hable a lo largo del día. Además, permiten integrar el mundo físico y el digital con hologramas", dice el CEO de Meta

Mark Zuckerberg adelanta que, a finales de este año, Meta tendrá "nuevos y emocionantes lanzamientos" en colaboración con su socio EssilorLuxottica, gafas con IA que ampliarán esa categoría y añadirán nuevas capacidades tecnológicas a esos dispositivos. Sin duda, se podría referir a Hypernova, sus primeras gafas con funciones AR y pulsera EMG.
El Hombre de Arcilla
Visores
#11 » Respuesta a Rojis #3 2 MAY 2025 9:22
Coincido totalmente, esta es la clave. Meten mucha pasta en un área que repercute en todas sus lineas de negocio, pero nosotros la asociamos exclusivamente a RV. "Si meten 4.000 millones e ingresan 400 es que va fatal". No necesariamente es así de directa la relación entre la inversión y los ingresos.
Otra cosa es que el foco ahora sea la IA, que es indudable. Yo creo que las gafas han llegado para quedarse, es un invento absolutamente flipante y genial, y que aunque parezca muy loco es muy probable que todos llevemos unas cuando cuesten lo mismo que unas gafas graduadas normales y sus prestaciones sean las mismas que las de un teléfono móvil. Y ya no queda mucho para eso.
Por otra parte, me temo que los juegos siempre han sido la forma fácil de colocar dispositivos a través de los cuales vender lo que realmente ellos venden: datos de usuario. Como esos dispositivos los hemos comprado fundamentalmente puretas, que somos mayormente single-players y nos gusta jugar offline, lo han abierto al móvil y a lo social, porque es lo que usan y lo que quieren los consumidores más jóvenes, que son los más activos compartiendo contenido y los que están tan acostumbrados a ceder todos sus datos sin ningun reparo como a estar completamente expuestos.
Vrecino
Visores
#12 2 MAY 2025 10:03
El confundir "Reality Labs" con metaverso o VR no es precisamente un error que se cometa aquí, pero sí en muchos sitios.
Lo de que "Reality Labs" siempre va a estar en péridas, pues "sí pero no", Mark Zuckerber aseguraba a sus accionistas que para 2030 esa división sería rentable, algo que no parece que vaya a suceder (y la culpa no será de la XR, sino de todo el gasto nuevo extra de investigación en IA).
Y dentro de que un departamento de I+D es el que gasta dinero, para que otros sean más rentables, es cierto sí, pero habrá que ver la evolución de ese balance entre inversiones (perdidas operativas) y retorno de inversión (beneficios).
La pregunta que ser harán muchos accionistas ¿Realmente todo lo que se invierte en "Reality Labs" va a hacer ganar más dinero a Meta en un futuro cercano?
¿Sustituirá Horizon Worlds a Facebook/Instagram como plataforma social? ¿Serán las gafas XR con IA realmente la nueva plataforma informática por encima de los móviles?
davidp
#13 2 MAY 2025 11:56
Que las ventas de Quest sean inferiores a las del mismo periodo del año pasado son malas noticias. Apunta a que la VR/XR ha llegado a su techo de atraccion de nuevos usuarios. Es ese techo de nuevos usuarios que la XR/VR es suficiente para una Megacorporacion como Meta? Tengo serias dudas. Microsoft o Google habria cancelado la VR/XR con numeros similares 100% seguro. Bueno a decir verdad ya lo hicieron.
Habrá que ver si la retención de Quest 3 es mejor que la de Quest 2 que podría compensar algo. Ejemplo, 10 usuarios compran Quest 2 y 8 Quest 3 pero a los tres meses de los de Quest 2 solo 4 las siguen utilizando mientras de las Quest 3 5 las siguen utilizando. Por lo qué dicen Quest 3 tiene más retención pero aun así dudo que sean suficientes usuarios para que merezca la pena para una Megacorporacion.
Yo la verdad es que con Quest 3 estoy súper contento es mi visor favorito hasta la fecha y lo utilizo a diario, uso fitness, multimedia y gaming..
Eso si lo uso sin interfaz facial y con luz infrarroja, para mí ha supuesto una mejora muy grande en la fricción, sin interfaz facial es más comodo (No tiene el visor pegado s la cara, no sudor), la realidad/Mixta multimedia es mejor (es como llevar un unas gafas) y para gaming VR activo la luz infrarroja y bajo las persianas y listo.Los mandos solo los utilizo para jugar VR para Multimedia y MR utilizo el tracking de manos.
Para mi claramente es el camino y me es muy útil para el día a día, pero tengo dudas que a compañías tipo Meta les compense seguir sacando visores Standalone para la base de usuarios actual y el ritmo de incorporación de nuevos usuarios. Si se van me quedaría Apple, Pico para Standalone y veremos sí Google, porque a mí los visores de PC no me interesan para el uso que hago, no tiene sentido estar atado a un PC.
mes_nit
Visores
#14 » Respuesta a meloncillo46 #9 2 MAY 2025 22:44
Me parece que habra que esperar mas para splinter cell de quest, pero si sigue el de pc, recuerdo que el motor ese tiene nuevas funciones de rv.
Pero el splinter cell ese de pc si no llega a tener soporte de rv, lo mismo puede pasar con el próximo half life.
Alois_LCG
Visores
#15 4 MAY 2025 18:39
La XR es una tecnología que cuando la pruebas o la odias o te enamoras. Y el amor es imparable como un pura sangre desbocado. Éste tren ya va sin frenos. Próxima parada...el mañana....quizas lejano....pero sin duda llegará a la estación mainstream.
TheFosVR
Visores
#16 4 MAY 2025 21:36
Lo relevante de las cifras es lo que está por ganar.
Y hay mucho futuro en las gafas ligeras AR como nuevo gadget de moda para un público masivo.
La cosa es que en el durante no nos cierren el chiringo VR, porque las ventas de visores no acaban de despegar lo suficiente para mantener todo el ecosistema en marcha.
mes_nit
Visores
#17 » Respuesta a Alois_LCG #15 5 MAY 2025 8:59
Sin duda es imparable pero no creo que sea mainstream... ni falta hace que lo sea.
Va a seguir evolucionando y no sera un armatoste en la cabeza como ahora es, la cuestión es cuando van a dar por buena la forma del visor y dejaran de invertir ahí. Por ejemplo con quest 3 ya se esta en un punto que el hardware podria dejar de evolucionar si quisieran, o que por mucho que mejoren el hardware los problemas seran los mismos, que faltan cosas que hacer ahí. Entonces dando por bueno el estado actual del hardware la revolución sera cuando los motores de los juegos tengan de serie jugarlo con el visor (con estereoscopia), de la misma forma que ahora pones la consola o el pc en la tv. Que salga en la tapa del juego
A 5 años vista por ejemplo imagino comprando ya unas gafas RA para hacer algunas otras cosas, pero siendo dos dispositivos complementarios para situaciones diferentes, y claro eso es: teléfono / portátil-tablet / pc / visor de rv y gafas de RA, y ya no digamos quien lleva un reloj con pantalla y tal.
El "clic" que falta para que llegue a ser mainstream es que no se puede comparar por ejemplo en espachurrarse en el sofá delante de la tele y jugar con el pad. A mi me gusta que la rv signifique esfuerzo y vaya contra el sedentarismo. Y este "clic" solo podran tenerlo las nuevas generaciones que crezcan con todo esto.
Luego querer usar el visor como de monitor, el dineral que supone superar ciertas características lo veo demasiado.