Cambria incorpora un sensor IR de profundidad y cámaras RGB de alta resolución
13 MAY 2022 7:00
El vídeo de Mark Zuckerberg ayer mostrando algunas de las posibilidades del visor Cambria y la realidad mixta fue solo un pequeño espectáculo, lo verdaderamente interesante sobre el nuevo dispositivo de Meta llegó después, en la conversación que mantuvo con Jesse Schell (director general de Schell Games) y en el artículo de un periodista que ha tenido acceso a una versión preliminar del visor, Janko Roettgers, publicado en la web Protocol.
- Sensor IR de profundidad dedicado: Cambria incorpora un sistema de infrarrojos para la detección activa de la profundidad, algo que no llevan los visores Quest. Gracias a esta ayuda el seguimiento de manos es más preciso y la oclusión funcionará mucho mejor. Con un simple gesto realizaremos acciones tan complejas de reflejar como enrollar un objeto virtual. Con este visor y los siguientes el objetivo es lograr una arquitectura de sensores que permitan usarlos sin mandos, exclusivamente con las manos.

- Cámaras a color: la importancia de que las cámaras sean RGB va más allá del hecho de traer color. Esto hace que los límites de los objetos sean más definidos, permitiendo a Cambria mejorar la detección de sus límites. Esto facilita separar objetos de manera individual, algo que es clave para incorporar nuestro entorno del mundo real en experiencias de realidad mixta, especialmente si queremos utilizar el visor para trabajar.
- Cámaras de alta resolución: la diferencia con las de Quest no es solo que las de Cambria son a color, sino que su resolución es tres veces más alta a las de Quest 2. El Passthrough grisáceo y borroso se transforma con Cambria en una experiencia no todavía fotorrealista, pero sí menos discordante y más cercana a una realidad mixta de calidad.
El objetivo al desarrollar un dispositivo como Cambria, repitió Mark Zuckerberg, es venderlo a empresas y trabajadores, convencerles de que, para finales de esta década, podrá sustituir a monitores, ordenadores, estaciones de trabajo.

Para conseguir eso, además del hardware Meta ha desarrollado varias herramientas de software para lograr que trabajar en remoto se sienta como hacerlo junto a compañeros de oficina. Eso incluye la creación de avatares 3D, mejor seguimiento manual, interacción de voz, etc. La disponibilidad completa de Presence Platform llegará muy pronto.

Por último, ayer volvimos a ver The World Beyond, una experiencia de realidad mixta que llegará en unos días a App Lab (la semana que viene) y se podrá ver en Quest. Además, hay dos estudios externos que ya están trabajando en juegos que hacen uso del Passthroug a color de Cambria. En Fish Under Water de Resolution Games hacemos un agujero con un martillo en el suelo para poder pescar. El otro es Schell Games, del que se muestra unos segundos de I Expect You To Die: Home Sweet Home, más puzles mortales a resolver.
Fguillotine
Visores
#11 13 MAY 2022 10:26
Lo que no dejo de preguntarme es si con ese sensor de profundidad se podrán desarrollar experiencias a la altura de Magic Leap y Hololens. Ahí es donde se pueden hacer con un buen nicho de desarrolladores si el visor es lo suficientemente competente, y si no se les va la pinza con el precio.
Si en vez de enseñar al ratoncito ese correteando por tu habitación hubieran mostrado algo parecido al Fragments de Hololens tendrían a media comunidad dando palmas con las orejas.
Saludos
Jolit
Visores
#12 13 MAY 2022 10:26
Ohhh!! Sensor IR de profundidad.... Vamos, lo de Kinect.
Está bien eso de incorporar viejas tecnologías pero que siguen siendo funcionales.
lecitron
Visores
#13 » Respuesta a Harold #9 13 MAY 2022 11:15
El tema es que a falta de saber precio oficial, Cambria en mucho más versátil y económica.
Varjo lo veo demasiado ortopédico para el día a día.
cercata
Visores
#14 13 MAY 2022 11:40
Lo de Varjo la verdad es bastante KK, tanto artefacto en los bordes, para eso mejor VR pura, en un entorno inventado.
Por eso vale tanto el visor ... significativamente mas de 800$
Lorient
#15 » Respuesta a Ordep Olbap #4 13 MAY 2022 19:32
Este visor también es para los gamers, otra cosa es que con el precio al que lo vendan, nos lo podamos permitir.
Aunque hayan mejorado principalmente las características para el uso de aplicaciones empresariales como son las cámaras en color, el visor es mejor que las Quest 2 en todas las características enfocadas a los gamer como son las lentes, tienen mayor resolución de pantalla, tiene una mejor ergonomía, mejoran los negros, el tracking de los mandos abarca todo el entorno, el tracking de manos es mejor, tienen seguimiento de pupila, la conexión Wifi seguramente será mejor, el procesador no estará capado como en las Quest 2 porque le van a poner una mejor refrigeración. Es decir, todas estas características y seguramente alguna más, son mejoras para los gamers frente a las características de las Quest 2.
Algunos están hablando de las Cambria, como si fueran una Quest 2 donde solo le han puesto unas cámaras a color y un menor tamaño. Pero las Cambria, al menos según las filtraciones, son muchísimo mejores que las Quest 2 en prácticamente todo. Si las Quest 2 son para gamers, las Cambria con más motivo, a no ser que la cagen en alguna característica imprescindible para los gamers, como puede ser el FOV u otra característica que aún no sepamos.
Ordep Olbap
Visores
#16 » Respuesta a Lorient #15 13 MAY 2022 21:42
Ok, pensaba que estarian enfocadas solo a la AR. Siendo asi esto puede ser muy interesante aunque a saber a que precio. A mi personalmente la AR para juegos no me llama mucho, prefiero extraerme en escenarios virtuales "completos" y no estar integrando mi casa dentro del juego, con la silla del monton de ropa por medio, mi mujer en el sofa y los niños por ahi no creo que sintiese la inmersion para nada jaja, pero bueno si integra la VR le seguire la pista claro.
Lorient
#17 » Respuesta a Ordep Olbap #16 14 MAY 2022 1:28
En realidad, están enfocadas para el uso de sus aplicaciones empresariales. Por eso mejoran la resolución, para ver documentos con mayor nitidez. Reducen el tamaño, para que trabajar con ellas sea más cómodo, aunque en mi opinión siguen siendo muy grandes para trabajar. También añaden cámaras a color para poder ver tu entorno y poder virtualizar monitores con AR. Añaden el sensor IR de profundidad para que el seguimiento de manos sea más preciso y así poder manejar un teclado real en el mundo virtual y que los dedos virtuales atinen con precisión las teclas del teclado real. Las mejoras en la conexión wifi hará que se pueda trabajar conectándote con un ordenador con menor latencia etc.
Al final, aunque las mejoras van enfocadas al mundo empresarial, el mundo gaming indirectamente también se ve afectado positivamente de estas mejoras, porque en el fondo, no deja de ser un visor VR donde puedes cargar todos los juegos de Quest y de PCVR. El problema es el precio, que rondarán los 1000€, y posiblemente incluyo más. Y para muchos, esas mejoras no justifican un precio tan alto teniendo unas Quest 2 por 350€.