Sumérgete en la magia de Sailor Moon con la experiencia VR Dream Flight en Viveport
19 ENE 2022 11:30
El manga de Naoko Takeuchi Sailor Moon celebra su 30 aniversario en 2022 y para conmemorarlo de manera inmersiva HTC Viveport ha lanzado en exclusiva la experiencia VR Dream Flight, en la que se recrean en realidad virtual varias escenas de Pretty Guardian Sailor Moon Eternal, película anime que se estrenó en cines el año pasado en Japón y de cuya distribución internacional se encargó Netflix.
Coproducido por Toei Animation y Gugenka, esta experiencia inmersiva nos permite experimentar varias escenas de la película desde una perspectiva en primera persona. Podremos elevarnos hacia el cielo nocturno de Tokio con Chibiusa y Pegaso, vivir varias de las transformaciones de la estudiante Usagi Tsukino en la superheroína Sailor Moon o realizar la "Meditación de la belleza de la Luna".

Los suscriptores de Viveport Infinity tienen ya acceso gratuito a la experiencia, mientras que los de Viveport Lite deberán que esperar hasta el 19 de abril. Si sois otakus y Sailor Moon es uno de vuestros anime o manga favoritos tenéis hasta el día 29 de agosto para disfrutar este homenaje virtual, ya que ese día desaparecerá de la plataforma.
sirdrak
Visores
#21 » Respuesta a cercata #20 20 ENE 2022 18:02
A ver, si lo exportan es porque les genera beneficios y la gente lo ve. Lo que tú pienses o dejes de pensar les importa un pimiento. Ahora estos últimos años ya están empezando a hacer cosas un poco más 'políticamente correctas', pero sigue sin ser la tónica habitual. Hay muchas series o videojuegos de allí que sería impensables que los sacasen compañías occidentales, por ejemplo. Series con las que se generan verdaderas polémicas aquí y allí no hay ningún problema. Por ejemplo, una serie como Shimoneta to Iu Gainen ga Sonzai Shinai Taikutsu na Sekai (Un aburrido mundo donde no existe los chistes verdes, también conocido como Shimoneta a secas) que hace un humor muy muy bestia con temática sexual, sería absolutamente impensable aquí hoy día... Si aquí ya ha habido polémica enorme simplemente por el diseño de la protagonista principal de la serie Uzaki-chan wa Asobitai!, que destaca por tener una pechera bastante generosa (que en la serie usan con total normalidad para hacer alguna broma que otra, siendo además una serie que para nada gira en torno al ecchi o al fanservice), ni te cuento lo que pasaría con la otra mencionada anteriormenteu otras peores.
cercata
Visores
#22 » Respuesta a sirdrak #21 20 ENE 2022 18:09
Me parece muy bien, pero que vengas tu cxon el "presentismo" no tiene ningún sentido.
Si hablamos de la situacion de las mujeres en Afganistan, tambien podria venir uno con el presentismo, y decir que eso es normal para los Talibanes.
sirdrak
Visores
#23 » Respuesta a cercata #22 20 ENE 2022 19:24
Perdona, pero es justo como dices... Para ellos eso es su forma de entender el mundo, por bárbara que esta sea, y por lo tanto para ellos lo que hacen es lo correcto (y están convencidos de tener razón y estár por encima del resto de 'infieles'). No se entra a juzgar los hechos, pero sí a entender por qué se actua como se hace o por qué lo que para unos está mal/bien, es justo lo contrario para los otros. Que por cierto, buena falacia del hombre de paja has intentado colar aquí, cuando estamos hablando de las formas de ver ciertas cosas en Japón que nada tienen que ver con posiciones extremas como el del caso de los talibanes.
El 'presentismo' existe y desgraciadamente se está imponiendo entre políticos y medios de comunicación (a nivel mundial) y se usa para manipular a la gente (y para adoctrinar y para convertir a la política en una especie de 'nueva religión')
cercata
Visores
#24 » Respuesta a sirdrak #23 20 ENE 2022 21:02
Claro, y en el momento que empiezan a exportarla, se exponen a ser juezgados ... no nos estamos entrometiendo, son ellos los que vienen a nuestro mercado a vender cosas que aqui puede que no sean normasles.
No es como los de las Islas Andaman, que ellos tienen sus costumbres, y hay gente que va alli a meter el hocico.
Cdaked
Visores
#25 » Respuesta a sirdrak #19 20 ENE 2022 23:00
sirdrak
Visores
#26 » Respuesta a Cdaked #25 21 ENE 2022 0:25
El tema no es la chapela, sino que los representen como si fueran guerrilleros sudamericanos, básicamente porque hay una mayoría de estadounidenses que no saben que España es un país europeo y no un país latinoamericano... Muchos piensan que estamos por debajo de México (de hecho, en los dibujos animados que sacaron de Ace Ventura, en uno de los episodios va a España desde EEUU en autobús y cuando llega, el lugar es un sitio desértico con los paisanos vestidos como mexicanos, con el sombrero y todo...).
Respecto a lo de Sailor Moon, no sé de dónde te sacas que van vestidas como geishas, la verdad... Van vestidas con el uniforme marinero escolar porque es una serie orientada a chicas de entre 13 a 15 años, y porque los uniformes de muchos institutos son de ese estilo. Para los japoneses, la etapa de los estudios de secundaria es una de las partes que ellos consideran más importantes de su vida (tienen una verdadera obsesión con ello), y por eso hay muchísimas series con protagonistas y tematicas relacionadas con los estudios de secundaria y la vida de instituto. Tanto es así, que puedes ver a chicas universitarias vestidas con uniforme de secundaria y con las faldas muy muy cortas como signo de rebeldía. Hay que conocer un poco como son allí para entender estas cosas, porque todo tiene una razón (la mayoría de las veces muy diferente de lo que pensamos).
mes_nit
Visores
#27 21 ENE 2022 5:12
Cdaked
Visores
#28 » Respuesta a sirdrak #26 21 ENE 2022 9:22
No digo que fueran Geishas. Digo que si me estás diciendo que eran otra cosa y un desalmado las cambio. En fin, déjalo ya que veo que eres un fan y no te voy a cambiar de idea y es que no me interesa para nada el tema.
sirdrak
Visores
#29 » Respuesta a Cdaked #28 21 ENE 2022 17:34
Un fan? Pero si a las Sailor Moon no puedo ni verlas!!
Sólo comentaba cosas acerca de las diferencias culturales entre Japón y occidente. Sí que soy bastante aficionado al manga desde hace muchísimos años, me gusta la comida y el arte japonés, pero no su forma de vida (la cultura japonesa también tiene bastantes defectos y cosas oscuras como cualquier otra cultura), y me gusta ver opiniones de gente que lleva tiempo viviendo allí y cómo afrontan el gran choque cultural que hace la integración y la relación con ellos más difícil de lo que parece. Es curioso porque es una cultura que tiene contrastes muy acusados entre lo avanzados que están en algunas cosas (no ya de tecnología, sino de organización, respeto a las normas, educación, seguridad ciudadana) y lo atrasados en andan en otras (relaciones interpersonales, explotación del individuo en el trabajo, etc...).