Moderador
18 Ene 2014 12:42
Mensajes: 10483
Ubicación: Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Visores









Un experimento realizado en Países Bajos con tecnología de números aleatorios del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO) ha demostrado que dos electrones, situados a 1,3 kilómetros de distancia, están entrelazados y se comunican entre sí a velocidades más rápidas que la luz, demostrando que la 'acción fantasmal a distancia' que Einstein creía imposible es real.
El Experimento, el "Test de Bell sin Lagunas", explicado con exquisito detalle y claridad el cómo, el porqué y lo que demuestra. Eso sí, en inglés: Para llevar a cabo el experimento se necesitaron decisiones totalmente impredecibles y extremadamente rápidas sobre cómo medir las orientaciones o espines de los electrones. Si las medidas hubieran sido predecibles, los electrones podían haber acordado de antemano hacia dónde apuntar, simulando la existencia de comunicaciones cuando realmente no ha habido ninguna. Se trata de un resquicio experimental conocido con el nombre de "loophole" o laguna. Para evitarlo, el equipo de Delft buscó ayuda en el ICFO, que tiene el equipo que genera los números aleatorios cuánticos más rápidos conocidos. Los bits se produjeron en unos 100 nanosegundos, el tiempo que tarda la luz en viajar únicamente 30 metros, y por tanto un tiempo insuficiente para que los electrones puedan comunicarse entre sí.
“Los dos laboratorios se separaron una distancia de 1,3 km, de tal manera que la información tardaría unos 400 microsegundos en llegar al otro laboratorio. En este tiempo deben realizarse todas las medidas, si no, el loophole de localidad no se cierra”, explica a Sinc Carlos Abellán, investigador del ICFO y coautor del estudio.
Esto demuestra que se pueden conseguir velocidades de envío de señal que, aunque aún no se han demostrado instantáneas, como mínimo son muy superiores a la de la luz.
Si encima son instantáneas, no digo nada más. Me parece que la velocidad de los ordenadores futuros puede pasar de La ley de Moore y su doblar el número de transistores cada 18 meses.
La magia existe.
Fuente en "Tendencias científicas"
Equipo: AMD Ryzen 9 3900X; Gigabyte Aorus 3080 Ti Master; DDR4 32GB 4GHz C16.