Moderador
18 Ene 2014 12:42
Mensajes: 10447
Ubicación: Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Visores
El grafeno es el mejor conductor de la electricidad y del calor, cien veces más fuerte que el acero, transparente y flexible. Sólo tiene un átomo de carbono de grosor (0,25 nanómetros), por lo que debería ser ideal para hacer procesadores con frecuencias mucho más altas y que aguantaran lo que fuera. Ni siquiera necesitarían refrigeración, al escaparse el calor de ellos con facilidad (de hecho es lo mejor para extraer el calor de los chips).
Entonces ¿porqué no se usan en la fabricación de procesadores a varios teraherzios? Existe un problema grave, no son semiconductores y necesitan formarse con bordes precisos.
Eso ERA un problema: una nueva técnica de fabricación demuestra que se pueden hacer crecer con bordes precisos sobre una capa de germanio, ya usado en la fabricación de chips, y demuestran también que las nanocintas (nanoribbons) de grafeno de tamaños inferioes a 10nm son semiconductores.
De hecho lo han demostrado creando transistores funcionales de grafeno.
La técnica se ha de mejorar, ya que aún dista de la precisión de la litografía que se usa actualmente; está basada en la deposición de vapor de metano.
Fuente en MIT Technology Review
Equipo: AMD Ryzen 9 3900X; Gigabyte Aorus 3080 Ti Master; DDR4 32GB 4GHz C16.